El softswitch y el el SBC. ¿Cuál es la diferencia?
El softswitch y el SBC son dos componentes clave en las redes de telecomunicaciones modernas, especialmente en entornos de Voz sobre IP (VoIP), pero cumplen funciones distintas y complementarias. Este artículo explica qué es cada uno, sus diferencias principales y cómo se integran en la infraestructura de comunicaciones.
¿Qué es un Softswitch?
El softswitch (interruptor de software) es un dispositivo o plataforma basada en software que controla y gestiona las llamadas telefónicas en redes IP. A diferencia de los conmutadores tradicionales basados en hardware, el softswitch opera virtualmente, facilitando la señalización, el enrutamiento y la gestión de servicios en redes de conmutación de paquetes (IP).
En una arquitectura de red de próxima generación (NGN), el softswitch actúa en la capa de control, gestionando la señalización y el procesamiento de llamadas, y facilitando la integración entre redes tradicionales (como la red telefónica pública conmutada, PSTN) y redes IP. Esto permite ofrecer servicios de voz, datos y multimedia sobre una misma infraestructura.
Los softswitches pueden clasificarse en:
- Clase 4: Enfocados en el tránsito de llamadas entre operadores.
- Clase 5: Orientados a servicios para usuarios finales, como correo de voz, reenvío de llamadas y funciones tipo PBX.
Además, el softswitch se encarga de funciones como el registro y autorización de dispositivos, conmutación, enrutamiento inteligente de llamadas y tarificación, siendo el núcleo de la infraestructura de voz en una red VoIP.
¿Qué es un SBC (Session Border Controller)?
El SBC es un dispositivo que se sitúa en los bordes de una red de comunicaciones, normalmente entre una red privada y una pública, y tiene como función principal la seguridad, la interoperabilidad y la calidad del servicio en las comunicaciones VoIP.
Actúa como un cortafuegos especializado para el tráfico de voz sobre IP, supervisando y controlando las sesiones de comunicación (como llamadas telefónicas). Entre sus funciones destacan:
- Protección contra ataques, como denegación de servicio (DoS).
- Filtrado y autorización de llamadas.
- Gestión del ancho de banda y priorización del tráfico.
- Normalización y traducción de protocolos para asegurar la interoperabilidad.
- Registro y supervisión de llamadas para garantizar el rendimiento.
El SBC es fundamental para mantener la seguridad y la calidad en las redes VoIP, especialmente en entornos empresariales y de operadores que manejan grandes volúmenes de tráfico.
Diferencias clave entre Softswitch y SBC:
Aunque ambos dispositivos trabajan en redes VoIP y comparten ciertas funcionalidades, sus roles y objetivos son diferentes:
En resumen, el softswitch es el «cerebro» que gestiona y enruta las llamadas dentro de la red, mientras que el SBC es el «guardián» que protege la red y asegura que las comunicaciones sean seguras y de calidad.
Funcionalidades compartidas
Con el avance tecnológico, ambos dispositivos han ido incorporando funciones similares, lo que a veces genera confusión:
- Seguridad: Ambos pueden manejar encriptación, protección contra errores y ataques básicos.
- Conectividad: Soportan NAT transversal, normalización SIP, manipulación de cabeceras y traducción de protocolos.
- Servicios multimedia: Ambos pueden gestionar DTMF relay, transcoding, tonos, locuciones y videollamadas.
- Estadísticas y tarificación: Guardan información para facturación y análisis.
- Soporte para WebRTC: Permiten comunicaciones de voz y vídeo en tiempo real vía web.
Sin embargo, la gestión avanzada de calidad de servicio y control de tráfico es más propia del SBC, mientras que el softswitch se especializa en la gestión y enrutamiento de llamadas y servicios.
El softswitch y el SBC son componentes esenciales pero con roles distintos en las redes VoIP:
- El softswitch es el núcleo que controla, enruta y gestiona las llamadas y servicios, con un enfoque en la provisión y gestión de negocio para operadores y proveedores.
- El SBC es un dispositivo de seguridad y control que protege la red, asegura la interoperabilidad y mantiene la calidad del servicio en el borde de la red.
Ambos se complementan y, en muchas implementaciones, trabajan conjuntamente para ofrecer servicios de voz sobre IP seguros, eficientes y de alta calidad. La elección entre uno u otro depende del enfoque y necesidades específicas del negocio o la red de comunicaciones.
Este análisis permite entender claramente que, aunque a veces se confundan, el softswitch y el SBC cumplen funciones distintas pero igualmente vitales para el correcto funcionamiento de las redes de telecomunicaciones modernas.
Te puede interesar visitar: https://www.innovatelco.es
https://www.victormtrujillo.online/category/revolucion-de-la-voz/